LA TRASTIENDA DE LA MARATóNICA JORNADA DE NEGOCIACIONES EN LA DERECHA

Para las 13 horas de hoy quedó la convocatoria de los partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), en la sede de RN en Antonio Varas, para comenzar una nueva jornada de negociaciones de cara a las elecciones municipales y de gobernadores de octubre. En el bloque de centroderecha esperan finiquitar los postulantes únicos y anunciar -entre hoy y mañana- más de 250 candidatos, para luego sentarse a negociar con otros partidos como Amarillos, Demócratas, el Partido Republicano, el PDG y el Partido Social Cristiano.

La cita se concretará luego de que este miércoles las colectividades tuvieran una maratónica jornada, en la que, sin embargo, no lograron finiquitar todas las zonas, pese a las pretensiones del sector de hacer un anuncio idealmente esta semana. Con todo, se seguía en esos esfuerzos y en el sector comentaban que ya estaban casi listos.

Las encuestas del bloque

Al cierre de esta edición los partidos se encontraban realizando un “repaso” a las comunas y regiones. En el sector confidencian que quedan pocos nudos por resolver. En ese sentido, se aplicará la siguiente fórmula. En el anuncio se espera informar que el sector quiere primero resolver a través de encuestas los lugares donde la UDI, RN y Evópoli no han llegado a acuerdo. Ahí se menciona a Los Ángeles, Arica, La Serena y Palmilla.

Luego de ello se propondrán encuestas a los republicanos en zonas como Recoleta y Concepción. Además, la propuesta incluirá ofrecer zonas a Amarillos, Demócratas y republicanos, en las que Chile Vamos no llevará candidatos. Se mencionan lugares como Maipú -donde se podrían omitir en favor de las tiendas de centro- o Renca, mientras que esta jornada el presidente de RN, Rodrigo Galilea -en una entrevista en El Mercurio de Valparaíso-, deslizó la idea de que quizás RN baje a su candidato por Valparaíso, Leonardo Contreras, para eventualmente apoyar al republicano Rafael González.

Otro de los avances que se mostrarían es que finalmente RN se quedaría con muchas capitales regionales, mientras que la UDI tendría cupos en varias gobernaciones. Hasta ahora la negociación se estaba revisando de norte a sur del país, y al cierre de esta edición transmitían que se encontraban revisando las regiones y comunas del sur de Chile.

Además, el proceso de revisión involucraba que se resguardaran los equilibrios políticos. Así, por ejemplo, la idea es que -en el anuncio del total de comunas- la UDI y RN aparezcan con números similares, y así no producir la sensación de que un partido consiguió más cupos que otro.

El proceso, en todo caso, se ha tensionado por las pretensiones de los republicanos de levantar candidatos y así eventualmente provocar dispersión electoral dentro de la derecha. De hecho, a través de Instagram, el líder republicano José Antonio Kast volvió a crispar al sector, al mencionar que quieren levantar un candidato a gobernador en 15 de las 16 regiones del país.

El rol de Ubilla

La participación del exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (RN) este martes en la reunión de la negociación fue vista como inédita por algunos en Chile Vamos. Al actual director del área de política y sociedad civil de Libertad y Desarrollo se le solicitó su ayuda tanto por la UDI y RN como una especie de “ministro de fe”, según dicen en Chile Vamos.

A varios les generaba garantías como interlocutor, debido a que es cercano al bloque y además tiene lazos con el Partido Republicano a través de su presidente, Arturo Squella, y sus vínculos con la Universidad San Sebastián (USS). Asimismo, también es visto como una figura cercana a la alcaldesa de Providencia y figura presidencial de la UDI, Evelyn Matthei.

Según varias fuentes negociadoras, esta última no tuvo un mayor rol durante esta semana -como a través de reuniones formales-, sino que más bien siguió colaborando a través de llamados para convencer a candidatos, y tratar de apurar públicamente a los dirigentes a que lleguen a un acuerdo.

Ubilla, en tanto, fue esta especie de interlocutor neutral, según dicen en la coalición, y en la reunión se le vio participando con cifras y datos en manos, pues acostumbra tener informes electorales, como por ejemplo uno que abordaba las posibilidades de triunfo de los gobernadores de Chile Vamos en primera vuelta.

Las visitas inesperadas

Quienes han estado en la mesa negociadora recalcan que no han existido mayores tensiones. Sin embargo, uno de los episodios más problemáticos -según presentes- se dio el lunes cuando estaban en la sede de la UDI. Allí fue cuando se zanjó que María José Hoffmann (UDI) iba a ser la candidata a gobernadora en la Región de Valparaíso. Según quienes fueron testigos de los hechos, en esa oportunidad incluso se llegó a levantar la voz dentro de los negociadores.

RN en un principio no quería bajar a Luis Pardo, e incluso dicen que se pidió más tiempo para realizar nuevas encuestas. Los sondeos, hasta ese momento, daban por ganadora a Hoffmann -aunque Pardo dijo que había un empate técnico entre ambos-, así que finalmente esa fue la decisión que primó.

En la jornada de este martes en RN ocurrieron otros episodios anecdóticos. Por ejemplo, hasta Antonio Varas llegaron algunos interesados en saber si eventualmente serían candidatos en las municipales. Por ejemplo, arribó al lugar la exdiputada Marcela Sabat (RN) -quien suena como alternativa para la Gobernación de la Región Metropolitana- así como también Felipe Guevara, pues está interesado en competir por San Miguel.

La cita -en la que los asistentes tenían galletas y café- terminó pasadas las 19 horas, y a varios de los asistentes en algunos momentos se les vio con cara de estrés y de tensión, mientras entraban y salían de las salas con carpeta en mano. En esa línea, se comentaba que ha sido tedioso el trabajo de revisar nombre por nombre, a lo que se suma que desde la derecha se han sentido presionados, debido a que quieren hacer su anuncio antes que el oficialismo.

2024-06-27T17:47:40Z dg43tfdfdgfd