FALLIDO GOLPE DE ESTADO PONE PRESIóN A LA ALICAíDA ECONOMíA BOLIVIANA

Un fallido golpe de Estado en Bolivia mete presión a su golpeada economía. El país ha enfrentado una escasez de dólares, un alza inflacionaria y el riesgo país ha ido al alza durante el año en curso.

El general Juan José Zúniga fue destituido de su cargo y luego detenido, pero el intento de golpe que se llevó a cabo este miércoles, podría agravar la escasez de dólares en el país sudamericano.

El riesgo país de Bolivia ha venido subiendo, y este miércoles se pegó un salto, y se sitúa en el segundo lugar de América Latina. Solo es superado por Venezuela. Si bien en la inflación, es uno de los países con menor nivel de Sudamérica, esta ha venido subiendo en los últimos meses.

El arroz, el tomate y la cebolla son algunos de los productos que han subido de precio en Bolivia. Luis Arce ha culpado de estas alzas al cambio climático y la especulación.

Por otro lado, el Banco Central de Bolivia autorizó este miércoles el uso de criptomonedas, para las operaciones de compra y venta, y entregó todos los detalles en su cuenta de X. Advirtió que los riesgos que puedan producirse, deben asumirlos los usuarios.

El declive en la producción de gas natural, es otro factor que preocupa a los empresarios bolivianos. Esta semana pidieron al gobierno que se efectúen cambios normativos, para impulsar al sector. La Cámara de Hidrocarburos y Energía alertó ante la falta de proyectos.

A esto se suman otros factores que complican a la economía. A fines de abril, Moody´s rebajó la calificación crediticia del país, debido a un riesgo de impago de deuda. Bolivia ha debido enfrentar la escasez de dólares y el encarecimiento de combustibles y alimentos. Esta falta de la divisa estadounidense, ha llevado al surgimiento de tipos de cambio paralelo.

A mediados de mayo, la escasez de dólares llevó a que distintos sectores productivos protestaran en Bolivia. Esta falta de la divisa ha golpeado a los importadores, y afecta a algunos sectores de la economía, como el farmacéutico. Ha habido también bloqueos y huelgas, como en el caso de los transportistas.

El presidente de Bolivia, reconoció la falta de divisas, pero descartó que el país atreviese una crisis económica.

“Como varios países, tenemos ciertas dificultades en la disponibilidad del dólar, pero no estamos en una crisis económica estructural, como pretende posicionar la oposición para generar crisis política y acortar nuestro mandato”, señaló Luis Arce a fines de mayo.

En 2023, el país logró evitar una crisis mayor tras aprobar una ley que permitió al Banco Central, vender una parte de sus reservas de oro.

2024-06-27T19:19:00Z dg43tfdfdgfd