“LEY UBER”: MINISTERIO DE TRANSPORTES RETIRA EL REGLAMENTO DE CONTRALORíA

Este jueves, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones retiró de Contraloría el polémico reglamento de la llamada “Ley Uber”, que ha sido criticado por las aplicaciones de transportes debido a las exigencias que establecerá a los conductores.

Por su parte, los diputados de la bancada UDI, Cristóbal Martínez, Natalia Romero y Flor Weisse, valoraron la decisión del Gobierno de retirar el reglamento. El cual, estaba generando una enorme inquietud en las distintas aplicaciones como Uber, Didi y Cabify.

De todas maneras, Martínez, Romero y Weisse reiteraron la necesidad de flexibilizar las exigencias que propuso el Ministerio de Transportes, asegurando que el objetivo de la ley es regularizar un servicio que se estaba masificando en nuestro país, pero no restringirlo al mínimo.

Desde el Ministerio de Transporte indicaron que el retiro del reglamento se trata de una acción regular para realizar un proceso de observaciones y comentarios a los documentos, los cuales luego son retirados para responder los requerimientos del organismo y así volver a ser ingresados.

Críticas a la “Ley Uber”

Cabe destacar que una de las normas polémicas de la normativa es que exigirá que los vehículos tengan una cilindrada mínima de 1.400 centímetros cúbicos. Es decir, que los modelos como el Suzuki Baleno, el Toyota Raize y el Kia Morning, no podrán ser utilizados para trabajar en las aplicaciones.

Además, tampoco se permitiría utilizar automóviles de más de diez años de antigüedad y se exigiría licencia de conducir profesional. Situación que causaría que miles de conductores queden inhabilitados.

2024-06-27T20:46:35Z dg43tfdfdgfd