LISTAS DE ESPERA

SEÑOR DIRECTOR:

Según lo informó hace unos días el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, a marzo de 2024 hay 2.944.865 casos registrados en lista de espera, si se consideran los incumplimientos del Sistema GES, así como las Consultas Nuevas de Especialidad e Intervenciones Quirúrgicas (No GES) pendientes de realizar.

Esta cifra récord, además viene acompañada de un previsible aumento en los tiempos de espera. Por ejemplo, el tiempo promedio de espera para ser atendido por primera vez por un especialista subió a 356 días, casi un año. Por otro lado, siguen existiendo retrasos que ponen en riesgo la vida de miles pacientes, como de quienes padecen cánceres dentro del GES, que no han sido atendidos en el plazo normado. Destacan: mama (4.222 casos), colorectal (2.962), cervicouterino (2.815), gástrico (1.213).

También siguen presentes problemas importantes de gestión y eficiencia en el uso de los recursos. Durante el primer trimestre de este año se suspendieron más de 7 mil cirugías, la amplia mayoría de ellas, por razones evitables.

Todo esto se constata en el año en que se registró el mayor presupuesto para el Ministerio de Salud, en sus 100 años de historia: $14,6 billones. Nunca antes el Estado había dispuesto tantos recursos en el sector salud, ni había tenido tantas personas esperando, por tanto tiempo.

Frente a esta situación, queda de manifiesto que no solo se trata de un problema de recursos, sino de gasto eficiente de aquellos, de sentido de urgencia y de aplicación práctica de las ideas, que son inherentes a cada política pública que se ejecuta.

¿Cuánto tiempo más permitiremos que el Estado siga maltratando a millones de chilenos?

Jorge Acosta

Director Programa de Salud y Bioética-Instituto Res Publica (IRP)

Médico Asesor IPSUSS - Universidad San Sebastián

2024-06-23T01:05:35Z dg43tfdfdgfd