MINISTRO PARDOW RESPONDE ACUSACIóN DE CARIOLA Y RECUERDA QUE ELLA “VOTó EN CONTRA” DE ESTABILIZACIóN DE PRECIOS DE LA LUZ

La tarde de este jueves, el ministro de Energía, Diego Pardow (CS), respondió a las acusaciones que emitió la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), en medio del debate por el alza de las tarifas eléctricas que afectará a millones de hogares a partir de julio.

¿Cómo llegamos a esto?: guía para entender el alza de las cuentas de la luz

Sumándose a los cuestionamientos que ya han hecho otros parlamentarios, Cariola señaló ayer miércoles que, en el debate previo al proyecto que descongela las cuentas de la luz, Pardow no habría entregado todos los datos necesarios. “Le pedí al ministro poder informar abiertamente cuál era el porcentaje del alza que se proyectaba. Y la verdad es que esa información nunca estuvo a disposición de manera precisa”, lanzó.

Tras participar de una actividad en Punta Arenas, el titular de Energía respondió que “las críticas son legítimas en la política, y cada uno puede utilizar esas críticas, digamos, antes de decidir una votación o para decidirla”. Luego, recordó que la militante comunista votó en contra de la propuesta del gobierno para estabilizar los precios de la luz.

“En el caso de la diputada Cariola, ella votó en contra. Supongo que la información que le fue proveída en su momento y las reuniones que tuvimos no fueron suficientes para convencerla, y eso es legítimo en una democracia. Eso pasa”, planteó.

Por el contrario, Pardow dijo que ”se queda más bien” con las declaraciones de parlamentarios que habrían sostenido que “la discusión fue informada, fue transparente y que los antecedentes estuvieron”. Entre ellos, mencionó a los senadores Juan Luis Castro (PS) y Loreto Carvajal (PPD); y a los diputados Matías Ramírez (PC), Eric Aedo (DC) y José Miguel Castro (RN).

“Yo también quiero destacar la velocidad y el ánimo constructivo con el que fue hecho: este proyecto fue diseñado en conjunto con el Congreso durante finales del año pasado, muestra que Ejecutivo y Poder Legislativo pueden trabajar en conjunto en establecer estas soluciones”, subrayó.

Luego agregó: “Este proyecto de ley que, por cierto, entendemos que es una noticia difícil y que va a ser impopular comunicarlo, es solo un primer paso y vamos a seguir trabajando ese mismo espíritu con el que fuimos capaces de sacar esta ley de estabilización”.

Monsalve contradice a Juan Andrés Lagos y afirma que le comunicó personalmente la decisión de removerlo de Interior

2024-06-27T21:34:23Z dg43tfdfdgfd