¿QUé IMPORTANTES BENEFICIOS NO EXIGEN EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES EN CHILE?

Conoce algunos de los beneficios que no exigen dentro de sus requisitos ser parte del Registro Social de Hogares.

El Registro Social de Hogares (RSH) es un organismo que categoriza con base en porcentajes a aquellas familias inscritas que requieren de manera más urgente la entrega de bonos y subsidios según su calificación socioeconómica.

Sin embargo, existe la posibilidad de que aún haya familias que no estén inscritas en el RSH y, aun así, pueden ser beneficiarias de algunos aportes que no exigen esta condición dentro de sus requisitos.

¿Qué importantes beneficios no exigen el Registro Social de Hogares en Chile?

Bolsillo Familiar Electrónico

El Bolsillo Familiar Electrónico dejó de pagarse en abril de 2024, sin embargo, sus pagos se reactivarán en julio, agosto y septiembre.

Se trata de un beneficio automático que no requiere estar inscrito en el RSH. No obstante, dentro de sus requisitos se informa que debe ser beneficiario de otras ayudas como:

  • Asignación Familiar y Maternal.
  • Subsidio Familiar (SUF).
  • Familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, y familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
  1. Personas con discapacidad certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
  2. Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participen en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación (Mineduc).
  3. Estudiantes matriculados en un establecimiento con modalidad de educación especial, reconocido por el Mineduc.
  4. Los Estudiantes entre 18 y 24 años con 11 meses.
  5. Menores de 18 años.

El BFE contempla un pago de $13.500 pesos por carga familiar y se dirige a la Cuenta RUT.

Aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad

El aguinaldo de Fiestas Patrias y de Navidad son ambos beneficios que se reciben a las puertas de cada celebración en Chile. Se trata de un aporte económico que reciben los pensionados y trabajadores públicos, como por ejemplo:

Pensionados

  • Pensionados del IPS que reciban PGU o una Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
  • Ex cajas de previsión y ex Servicio de Seguro Social (actualmente IPS).
  • Instituto de Seguridad Laboral.
  • Mutualidades de Empleadores.
  • Exonerados Políticos.
  • Ley de reparación Rettig y Valech.
  • AFP o compañías de seguro que reciben PGU, Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
  • Beneficiarios del Subsidio de Discapacidad.
  • Beneficiarios de la indemnización del carbón.

Trabajadores Públicos

  • Universidades estatales.
  • Establecimientos de educación parvularia financiados por la JUNJI.
  • Sectores de la Administración del Estado que hayan sido traspasados a las municipalidades.
  • Establecimientos particulares de enseñanza subvencionados por el Estado.
  • Establecimientos de Educación Técnico Profesional.
  • Instituciones reconocidas como colaboradoras del Sename o su continuador legal.
  • Corporaciones de Asistencia Judicial.

Los montos

De acuerdo con un documento del Ministerio de Hacienda, estos son los nuevos valores de ambos aguinaldos:

Pensionados

  • Fiestas Patrias 2024: $24.261, más $12.446 por cada carga familiar acreditada.
  • Navidad 2024: $27.884, más $15.753 por cada carga familiar acreditada.

Trabajadores públicos

  • Fiestas Patrias 2024: El monto para trabajadores públicos se divide en dos categorías:
  1. $85.093: para quienes tienen un sueldo líquido igual o inferior a $984.282 a agosto de 2024.
  2. $59.071: para quienes tienen un sueldo líquido superior a $984.282 a agosto de 2024.
  • Navidad 2024: Monto no confirmado, se confirmará en la próxima ley de reajuste salarial para el sector público que se publicará a finales de este año.

Lectura recomendada:

2024-06-23T17:36:37Z dg43tfdfdgfd