DANIEL JADUE REFORMULA ESTRATEGIA DE DEFENSA Y SONDEA A ABOGADO QUE REPRESENTA A KARINA OLIVA Y AL EXDIRECTOR DE LA PDI

Desde que el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quedó en presión preventiva el pasado lunes 3 de junio en el marco del caso Farmacias Populares, su círculo más cercano e importantes dirigentes del Partido Comunista comenzaron una serie de conversaciones respecto de la estrategia que seguirían para que el jefe comunal salga de presión y se le aplique una medida cautelar de menor intensidad.

Uno de los primeros en reconocer aquello públicamente fue el timonel de la tienda, Lautaro Carmona, quien indicó que habría una “brigada” de abogados que reforzarían el trabajo penal.

Pues bien, las conversaciones rindieron frutos y, en primer lugar, se sumó al equipo liderado por el penalista Ramón Sepúlveda el exdiputado Hugo Gutiérrez, reconocido por su rol en causas ligadas a violaciones a los derechos humanos y por sus actuaciones como dirigente político.

Él está siendo el nexo principal entre Jadue y el partido en la arista política, pero las conversaciones respecto de la estrategia penal de la defensa no se agotaron con su ingreso. Y es que aunque en el entorno del alcalde no se ha cuestionado el accionar de Sepúlveda -y hasta ahora se ha ratificado su permanencia- la idea de sumar nuevos integrantes se mantuvo.

Ahí, entonces, fue cuando comenzaron a activarse los contactos de la abogada brasileña Anjuli Tostes, pareja de Jadue y cercana al equipo que asesora al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Y precisamente desde ese equipo, como pudo conocer este medio, es que comenzaron a realizar una serie de sondeos para apoyar al jefe comunal de Recoleta, llegando hace algunos días al abogado Juan Carlos Manríquez, quien actualmente representa, entre otros, al exdirector de Inteligencia del Ejército Schafik Nazal, a la excandidata a gobernadora Karina Oliva -causa donde coincidió con Sepúlveda-, y al exdirector de la PDI, Sergio Muñoz.

De acuerdo con quienes han conocido de las tratativas, desde el entorno del alcalde le han hecho una serie de consultas al penalista, quien incluso remitió una propuesta que podría implicarían cambios en la fórmula que hasta ahora ha seguido la defensa, lo que fue mirado con buenos ojos.

Pese a ello, el fichaje, hasta ahora, no se ha formalizado. Es más, recién la jornada de este viernes se produciría la primera conversación directa entre Jadue y Manríquez.

¿Qué ha frenado la contratación? Primero que todo, que ambos no se conocen en persona, pero también hay otros asuntos. Dado que el penalista no tiene militancia política, habría solicitado al círculo del jefe comunal que lo suyo sólo se vincule con lo penal, y que los abogados sean quienes dirijan las principales acciones.

Además, y considerando que Manríquez representa a la familia del fallecido teniente venezolano Ronald Ojeda, habría hecho presente que la causa de Jadue se tiene que alejar de otras actuaciones que realice el partido en relación con Venezuela.

Conocedores de la estrategia, además, señalan que el exfiscal Sabas Chahuán también estaría oficiando como una suerte de consejero, aunque hasta ahora eso tampoco se ha materializado respecto de asuntos profesionales. Son amigos hace años y por ahora se ha limitado a visitarlo en el anexo penitenciario Capitán Yáber.

Colaboración internacional por Jadue

Las medidas, cabe mencionar, incluyen la creación de un comité de “iniciativa nacional e internacional” que tomará parte de la “batalla jurídica” que enfrenta Daniel Jadue. Así lo anunció Lautaro Carmona, quien además señaló que esto se funda en que tienen sospechas del objeto que tienen mantenerlo en prisión preventiva.

Según el timonel oficialista, “no era necesario” que la Fiscalía decretara esa medida, por lo que disputarán esa determinación.

“Daremos batalla. Cada cosa en su lugar, sin dejar de observar fenómenos que nos llaman la atención”, planteó, apuntando a la “crisis que cruza al Poder Judicial”.

Parte de la nueva estrategia quedará al descubierto la jornada de este viernes, en medio de la audiencia donde se discutirá la solicitud presentada por querellantes del caso a fin de que se decrete “la medida cautelar real de prohibición de celebrar actos y contratos respecto de los bienes inmuebles y muebles” de Jadue.

Y es que en el marco de la misma, el abogado Ramón Sepúlveda entregará los argumentos que sostienen la petición que realizaron para que un notario público ingrese a Capitán Yáber, lo que tendría directa relación con la delegación de poder que sellaría el ingreso de Juan Carlos Manríquez al equipo que representa al jefe comunal.

2024-06-28T00:49:57Z dg43tfdfdgfd