LA SITUACIóN EN LA U. DE CHILE

SEÑOR DIRECTOR:

En los últimos meses hemos visto cómo algunos estudiantes de la Universidad de Chile están promoviendo una agenda que genera violencia y polarización, que tiende a excluir más que a dialogar, y que no busca ser un espacio de encuentro, que entregue propuestas a temas tan complejos como los que estamos viviendo, como correspondería a la misión de cualquier universidad en el mundo.

Las actitudes de estos grupos violentistas recuerdan épocas oscuras de la historia reciente del mundo, que no nos podemos arriesgar a repetir, y que, sin duda, no aportan al debate académico de altura que todos estamos esperando.

Atentar en contra de espacios de una institución pública, que es de todos los chilenos, mediante “acampes”, cancelaciones, marcas (a quienes ingresan a los campus) y acciones inaceptables como un lienzo que alude a la rectora Devés, son un tipo de presión inaceptable, las cuales deben ser detenidas con determinación.

La autoridad universitaria debe ejercer su función de liderazgo y protección a todo integrante de la comunidad y a todas las minorías. Hay límites que se están transgrediendo y que, por lo tanto, requieren una respuesta rápida y decidida de todas las autoridades.

Lo anterior, sin lugar a dudas, permitiría salir fortalecidos como comunidad universitaria.

Perla Calderón, Daniel Rappoport, Zoltan Berger, Pamela Wurmann, Tomás Neumann y Sandra Hirsch

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

2024-06-15T23:25:19Z dg43tfdfdgfd